En la semana de Campeonatos de Conferencia de la NCAA (circuito universitario de los Estados Unidos) dos nuevos registros han ascendido al Top-20 en eventos individuales dentro de una combinada.
Entre los hombres fue Kyle Garland (USA/Universidad de Georgia) quien mejoró su performance de 110m con vallas de 13.71 a 13.66 (w: +2.1). Ahora Garland se coloca en el puesto número 12 de todos los tiempos.
Entre las damas el logro estuvo a cargo de Allie Jones (USA/Universidad del Sur de California, USC) quien corrió los 100m con vallas en 12.81 para llegar hasta el lugar 12 de siempre. Es la primera vez que Allie entra al Top-20.
Kyle Garland y Ayden Owens-Delerme, se saludan tras su hazaña. Foto: Phil Ponder (DyeStat.com)
Kyle Garland y Ayden Owens-Delerme, han hecho historia en el mundo de las pruebas combinadas del Atletismo durante la disputa del Heptatlón en el Campeonato NCAA de Pista Cubierta que se celebró hace unos días en Albuquerque, Nuevo México.
El flamante campeón universitario de los Estados Unidos, Kyle Garland, mostró credenciales para convertirse, muy pronto, en el hombre a derrotar dentro del Decatlón mundial. Su performance en este campeonato fue providencial, llegando a límites que nadie pudo ni siquiera sospechar, a pocos días de arrancar la contienda.
Todos pensábamos que, quizás, podría superar el récord universitario de 6499 que estaba, desde 2010, en poder del gran Ashton Eaton y que en su momento constituyó récord mundial de Heptatlón.
Y si hoy no estamos hablando de un nuevo recordista mundial fue por un error táctico en el Salto de Altura, uno de los eventos donde Kyle es más dominante. Resulta que al superar la altura de 2.12 (con suma facilidad) el equipo de Kyle decidió que pasara la siguiente altura, 2.15 y buscara los 2.18. Tres faltas a esta cota le significaron 29 puntos menos (que habría ganado de saltar 2.15). Esos 29 puntos, al final, supusieron muchas cosas importantes. Su total final de 6639 quedó apenas a 6 unidades del récord mundial vigente de 6645, también en poder de Ashton Eaton. Pero habría sido también un nuevo tope para el primer día, con 3802 puntos (el registro máximo es de 3800 y pertenece, desde 1993, a Dan O’Brien). Igualmente, esos 29 puntos que “regaló” le habrían significado convertirse en el recordista de saltos en un Heptatlón con 2954.
En términos de récords sus performances fueron increíbles. Miren esto.
Pero más allá de estos números alucinantes, el valor de lo alcanzado por Kyle Garland supera lo imaginado. Les explico.
Desde 2010, año en que Ashton Eaton registró 6499 en un campeonato similar a este, de la NCAA, ningún atleta del mundo había superado aquella marca. Aquel registro resultó ser récord mundial de Heptatlón, marca que el propio Ash mejoró en dos ocasiones, dejándolo en los actuales 6645.
Kyle ha llegado a unos increíbles 6639 y todavía le resta un año de elegibilidad dentro de la NCAA, que no sabemos si renunciará a él y se convertirá en profesional o si seguirá vistiendo la rojinegra de la Universidad de Georgia.
Pero si la marca de Kyle Garland fue fabulosa, su enconado rival Ayden Owens-Delerme, no se quedó muy atrás. En la progresión del récord NCAA de Heptatlón debería aparecer, desde el 11 de marzo de 2023, su registro de 6518, pues con esta performance dejó atrás, también, los 6499 de Eaton. Sólo que unos 8 segundos más tarde llegó Garland con los 6639 definitivos.
Pero Ayden, quien representa internacionalmente a Puerto Rico, la tierra de su madre, y es miembro de la escuadra ganadora del Campeonato, la Universidad de Arkansas, se ha convertido en el número 3 del mundo en Heptatlón y con esos 6518 destrozó (literalmente) su propio récord nacional de Puerto Rico (anterior, 6272). Él también dejó números muy interesantes para la historia estadística del Heptatlón, los cuales les resumo aquí.
Tras el Heptatlón del Campeonato NCAA de 2023 la lista “alltime” de la prueba queda así:
Ashton Eaton USA 6645 ‘2010
Kyle Garland USA 6639 ‘2023
Ayden Owens-Delerme PUR 6518 ‘2023
Pero si la actuación de estos dos ases, coincidentemente nacidos el mismo día, 28 de mayo de 2000, no fuera suficiente, fue el Hepta de Albuquerque uno de los mejores en término globales de toda la historia con siete hombres sobre los 6000 puntos y definitivamente el mejor de siempre en la NCAA. Para que tengan una idea del nivel de este campeonato, el atleta que finalizó tercero, Leo Neugebauer, alemán de la Universidad de Texas, sumó 6214 puntos, que le habrían valido el título en 2022 (ganador, Ayden Owens-Delerme con 6211).
El orden final del concurso fue:
Kyle Garland Georgia 6639
Ayden Owens-Delerme Arkansas 6518
Neugebauer Texas 6214
Till Stenforth Nebraska 6196
Peyton Haack Iowa 6048
Yariel Soto Arkansas 6047
Heath Baldwin Michigan State 6000
Bruno Comín Washington 5992
Lo que vivimos en este Heptatlón hace pensar que la temporada al aire libre podría ser una fenomenal. No sabemos si los dos líderes, Garland y Owens-Delerme, se mantendrán en el contexto universitario, pero de hacerlo podríamos ser testigos de marcas absolutamente fantásticas. Pienso que estos dos ases de las pruebas combinadas van a ser algunos de los que definirán el futuro cercano del Decatlón a nivel mundial y ha sido un inmenso placer haberlos visto juntos en estos años universitarios, donde han brindado verdaderas batallas.
Pero estoy seguro de que estas épicas porfías nos seguirán deleitando a todos. No me extrañaría si en este 2023 alguno de ellos llegará a límites, por ahora, sólo destinados a los más grandes. Creo que un número suena con fuerza en los oídos de los que seguimos, de cerca, el Decatlón, cuando escuchamos, en la línea de salida los nombres de Kyle Garland y Ayden Owens-Delerme: 9000 puntos.
Una nueva entrega estadística nos llega a DecaAmerica, cortesía de Yoshiaki Oikawa.
Por primera vez en la historia se publica un listado por evento de las siete pruebas que componen el Heptatlón Masculino y las cinco del Pentatlón Femenino, ambos en Pista Cubierta.
En un gran esfuerzo de recopilación histórica, Yoshi ha logrado reunir en un documento por sexo, muchos años de esfuerzos de los mejores especialistas del mundo.
Dejo a disposición de los lectores de nuestro website este magnífico trabajo. Sus comentarios, adiciones, correcciones y toda la retroalimentación posible a estos listados será bienvenida y ayudará a que sean mejores y más completos.
También pueden consultar otro conjunto de estadísticas, igualmente inéditas, de las pruebas combinadas que se disputan durante la temporada invernal: el Heptatlón en el caso de los hombres y el Pentatlón para las damas. Todas ellas las encuentran en el enlace correspondiente dentro de nuestro website.
Les tengo una gran sorpresa a todos los seguidores de las pruebas combinadas. La pasada semana recibí un correo electrónico asombroso. Desde Alemania se comunicó conmigo Carsten Everts, quien es un apasionado del Decatlón. Encontró mi dirección a través del website Decathlon2000.
En aquel mensaje encontré estadísticas ocultas de mucho tiempo atrás. Sobre todo una llamó poderosamente mi atención. Carsten me decía que el lanzador alemán Armin Lemme, había enviado el disco, durante una competición de Decatlón, hasta los 56.18m. De esto ser cierto, estaríamos hablando de la Mejor Marca Mundial de Decatlón (WDB, por sus siglas en inglés) en el Lanzamiento del Disco.
A partir de esta revelación intenté confirmar el resultado y eventualmente encontré que es real, por lo que decidí colocarlo al tope de la lista de Disco de todos los tiempos.
<Una evidencia: lista alltime del Club de GDR>
Bueno, y ¿por qué este resultado había pasado inadvertido, hasta hoy, para los más afamados estadísticos del mundo?
Pienso que no lo notaron porque fue registrado en un meeting local en la pequeña ciudad de Magdeburg. También debe haber influído en esta omisión de tantos años que el registro de Decatlón (6697) fue inferior a los límites habituales (7000/8000 puntos).
Aquí les dejo, entonces, este hallazgo histórico, que he querido compartir con todos los amantes de las pruebas combinadas en el mundo.
Estadísticas de Armin Lemme
<PB: Bala 19.72m (’82); Disco 68.50m (’82). Honores: 82 EURCh 4º (63.94m); 81 WCp Oro (66.38m); 81 WUG Oro (65.90)>
Cuando a sus 17 años la paraguaya Anna Camila Pirelli debutó en el Heptatlón de los Juegos Sudamericanos de Buenos Aires, en 2006, ni ella misma tenía idea que 16 años y cinco juegos más tarde, sería la anfitriona del Atletismo de los Juegos Sudamericanos Asunción 2022 y estaría, una vez más, entre las favoritas del Heptatlón en el marco de la magna cita del músculo en Sudamérica.
Aquella edición fue histórica para Cami, como cariñosamente la llaman sus allegados. La “Pantera Guaraní” destrozó su propio récord nacional de mayores, sub 20 y sub 18 con 4593 puntos y aunque terminó en cuarto lugar, algo lejos (en puntos) de los puestos de vanguardia, ya mostró credenciales de que podría llegar, con el tiempo, a figurar entre las mejores heptatletas del continente.
Sus actuaciones posteriores han confirmado la “sospecha” creada en el debut. En Medellín 2010 se alzó con su primera medalla en las justas, terminando tercera, con 5118 unidades.
Santiago 2014 la vio erigirse en campeona sudamericana con nuevo récord para los juegos de 5669 puntos, una actuación sobresaliente que llegaba después de su mejor año, el 2013, cuando superó tres veces el récord nacional de Paraguay.
Su cuarta aparición en lides sudamericanas llegaría en Cochabamba 2018. Habían pasado 12 años desde que la niñita de 17 debutara. Esta vez volvió a alzarse con una medalla, la de bronce, gracias a un total de 5503 puntos.
Asunción 2022 marcará un nuevo récord de participaciones para una heptatleta en Juegos Sudamericanos, con cinco ediciones, superándose a sí misma. Le sigue la argentina Agustina Zerboni, quien compitió en tres juegos.
Pirelli, la mujer récord del Atletismo paraguayo
El Atletismo de Paraguay tendrá que rendirle homenaje eterno a Anna Camila Pirelli, pues en su extensa y prolífica carrera atlética ha tenido en su poder una cantidad de récords nacionales que en este momento no me atrepo a cuantificar. Pero lo que sí puedo asegurar es que la historia del atletismo guaraní ha sido otra, definitivamente, desde que Camila comenzó a competir, en el ya lejano 2004.
Al dedicarse a la dura prueba del Heptatlón, ha estado expuesta a una variada gama de eventos, en todas las áreas de nuestro deporte, exceptuando el fondo y la caminata.
Si tan sólo contamos los récords de mayores impuestos por Camila dentro de un Heptatlón el total asciende a la increíble suma de 24. Veamos esto detalladamente.
Específicamente en Heptatlón, Pirelli suma 13 récords nacionales absolutos. El primero de ellos, 4475, en 2006, la penúltima vez que hizo un Heptatlón en Paraguay. El récord vigente, de 5907 puntos, lo impuso en 2019, en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú.
En pruebas individuales dentro de una combinada, ha impuesto (o igualado) otros once récords: tres en 100m con vallas, dos (igualados) en Salto de Altura, tres en Bala y tres en 200m, todos de pruebas correspondientes al primer día del Heptatlón.
Si a esto sumamos récords impuestos fuera de una combinada, el total sigue creciendo. Ella posee el récord de Bala del Paraguay, con 14.87 y el de 400m (no se compite en Heptatlón) con 56.62. También tiene en su poder el de 100m con vallas con 13.40 y el de Salto de Altura, 1.68 (que comparte con otra atleta). Además, en algún momento de su carrera ha tenido el récord de 200m, que llegó a bajarlo hasta 24.31 (fuera de un Hepta) y el de 100m (no es prueba del Hepta), con 12.23.
Resumiendo, Cami ha impuesto (o igualado) récord nacional absoluto de Paraguay en siete pruebas: Heptatlón (13), 100m con vallas (9), Impulsión de la Bala (8), 200m (4), 400m (3), Salto de Altura (2, ambos igualados) y 100m (1). Esto suma la friolera de 40 records nacionales absolutos. Si a esto agregamos los récords de las categorías U18 y U20, en las que impuso unos cuantos y los bajo techo (que redefinió, también, en su paso de 4 años por la NCAA), la cantidad sería alucinante.
En ese largo trayecto de 19 temporadas, que totaliza 44 heptatlones (43 de ellos completados y no son más por el impás de 2020 y 2021 debido al COVID-19), Anna Camila Pirelli ha sido campeona de los Juegos Sudamericanos (Santiago 2014), campeona de los Juegos Bolivarianos (Trujillo 2013), y también campeona de los Campeonatos Iberoamericanos (Trujillo 2018). Su mejor actuación en Campeonatos Sudamericanos fue la plata en Cartagena 2013 y en Juegos Panamericanos, el cuarto lugar de Lima 2019.
Pero todos estos números son historia, pues entre el 14 y 15 de octubre de 2022 se escribirá en Asunción una de las páginas más emblemáticas y emocionantes para el Atletismo paraguayo. La “Pantera Guaraní”, la misma que llegó con 17 años a Buenos Aires a dirimir el Heptatlón de sus primeros Juegos Sudamericanos, la misma que ha cambiado drásticamente las tablas de récords del Atletismo nacional, la misma que ha hecho vibrar muchas veces a todo un pueblo, por fin estará compitiendo, en una gran cotienda internacional, frente a su gente, delante de su familia y de los suyos.
Si miramos en retrospectiva, ella sólo tiene 5 heptatlones en suelo paraguayo. Los cuatro primeros de su carrera, con apenas 16 y 17 años y uno en 2015, el primero después de su grave lesión en São Paulo, Brasil, durante los Iberoamericanos de 2014.
Esta competencia para Camila lo será todo. Ella estará disfrutando y haciendo disfrutar a todo su pueblo y a toda su gente. Estoy seguro que la niña que lleva dentro saldrá a correr, saltar y lanzar con la misma alegría con que arrancó, en 2004, su andar atlético; y ojalá que esta vez lo haga más lejos que nunca, para que se cumpla por fin, su sueño, en el que piensa despierta cada día de su vida, cada vez que sale a la pista a entrenar duramente; con el que, seguramente, también ha tenido sueños mientras dormía.
Anna Camila Pirelli, la “Pantera Guaraní”, irá, con la garra que la caracteriza, en busca de la inmortalidad, aupada por aquellos que más la quieren.
Mi único consejo: disfruta Camila, que ya el trabajo está hecho.
Con gran placer les anuncio que DecaAmérica acaba de publicar su página dedicada en exclusivo a los Juegos Sudamericanos, una competencia multideportiva que se organiza, desde 1978, ininterrumpidamente, cada cuatro años y que esta vez llega, por primera vez en la historia, a Asunción, la capital del Paraguay.
Aquí podrán encontrar una galería con los campeones de todas las ediciones, los récords de los Juegos y una sección dedicada a la próxima edición, que se disputará entre el 12 y el 15 de octubre de 2022.
Todas las estadísticas que publicamos regularmente podrán descargarse directamente desde la sección Edición 2022: Deca y Hepta Ideales, PB de todos los competidores, récords nacionales de todos los países participantes y las proyecciones.
En esta ocasión hemos adicionado, en un formato inédito y único, los resultados históricos de todas las ediciones de los Juegos, que pueden ser consultadas con sólo dar click en el año de la edición. También pueden disfrutar de un listado, igualmente inédito, de todos los atletas que han competido en Decatlón o Heptatlón a lo largo de la historia de estos Juegos Sudamericanos.
En Talence 1976, la primera edición del Décastar (que por cierto, aún no se llamaba así) la gran estrella fue el francés Guy Drut, quien venía de titularse campeón olímpico de 110m con vallas en Montreal 1976, solo un mes y días antes de su primer y único Decatlón.
Quiero compartir con todos ustedes estas increíbles imágenes, publicadas en la prensa francesa unos días después del meeting.
Además de ser un gran tributo a la legendaria figura que fue Drut, estas imágenes nos brindan una clara idea de la gran atmósfera reinante en la competencia, el primer meeting de combinadas de Talence, que fuera el embrión de lo que hoy es el Décastar.
Para que tengan idea del altísimo nivel de la competencia, el ganador fue el soviético Aleksandr Grebenyuk con 8468 puntos, una marca superior al récord europeo vigente entonces y el cuarto clasificado fue, nada más y nada menos que Daley Thompson, quien a sus 18 años superó el récord mundial juvenil (U20) con 7905.