Pirelli, anfitriona y estrella

Por Néstor Calixto

Anna Camila Pirelli (PAR)

Cuando a sus 17 años la paraguaya Anna Camila Pirelli debutó en el Heptatlón de los Juegos Sudamericanos de Buenos Aires, en 2006, ni ella misma tenía idea que 16 años y cinco juegos más tarde, sería la anfitriona del Atletismo de los Juegos Sudamericanos Asunción 2022 y estaría, una vez más, entre las favoritas del Heptatlón en el marco de la magna cita del músculo en Sudamérica.

Aquella edición fue histórica para Cami, como cariñosamente la llaman sus allegados. La “Pantera Guaraní” destrozó su propio récord nacional de mayores, sub 20 y sub 18 con 4593 puntos y aunque terminó en cuarto lugar, algo lejos (en puntos) de los puestos de vanguardia, ya mostró credenciales de que podría llegar, con el tiempo, a figurar entre las mejores heptatletas del continente.

Sus actuaciones posteriores han confirmado la “sospecha” creada en el debut. En Medellín 2010 se alzó con su primera medalla en las justas, terminando tercera, con 5118 unidades.

Santiago 2014 la vio erigirse en campeona sudamericana con nuevo récord para los juegos de 5669 puntos, una actuación sobresaliente que llegaba después de su mejor año, el 2013, cuando superó tres veces el récord nacional de Paraguay.

Su cuarta aparición en lides sudamericanas llegaría en Cochabamba 2018. Habían pasado 12 años desde que la niñita de 17 debutara. Esta vez volvió a alzarse con una medalla, la de bronce, gracias a un total de 5503 puntos.

Asunción 2022 marcará un nuevo récord de participaciones para una heptatleta en Juegos Sudamericanos, con cinco ediciones, superándose a sí misma. Le sigue la argentina Agustina Zerboni, quien compitió en tres juegos.

Pirelli, la mujer récord del Atletismo paraguayo

El Atletismo de Paraguay tendrá que rendirle homenaje eterno a Anna Camila Pirelli, pues en su extensa y prolífica carrera atlética ha tenido en su poder una cantidad de récords nacionales que en este momento no me atrepo a cuantificar. Pero lo que sí puedo asegurar es que la historia del atletismo guaraní ha sido otra, definitivamente, desde que Camila comenzó a competir, en el ya lejano 2004.

Al dedicarse a la dura prueba del Heptatlón, ha estado expuesta a una variada gama de eventos, en todas las áreas de nuestro deporte, exceptuando el fondo y la caminata.

Si tan sólo contamos los récords de mayores impuestos por Camila dentro de un Heptatlón el total asciende a la increíble suma de 24. Veamos esto detalladamente.

Específicamente en Heptatlón, Pirelli suma 13 récords nacionales absolutos. El primero de ellos, 4475, en 2006, la penúltima vez que hizo un Heptatlón en Paraguay. El récord vigente, de 5907 puntos, lo impuso en 2019, en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú.

En pruebas individuales dentro de una combinada, ha impuesto (o igualado) otros once récords: tres en 100m con vallas, dos (igualados) en Salto de Altura, tres en Bala y tres en 200m, todos de pruebas correspondientes al primer día del Heptatlón.

Si a esto sumamos récords impuestos fuera de una combinada, el total sigue creciendo. Ella posee el récord de Bala del Paraguay, con 14.87 y el de 400m (no se compite en Heptatlón) con 56.62. También tiene en su poder el de 100m con vallas con 13.40 y el de Salto de Altura, 1.68 (que comparte con otra atleta). Además, en algún momento de su carrera ha tenido el récord de 200m, que llegó a bajarlo hasta 24.31 (fuera de un Hepta) y el de 100m (no es prueba del Hepta), con 12.23.

Resumiendo, Cami ha impuesto (o igualado) récord nacional absoluto de Paraguay en siete pruebas: Heptatlón (13), 100m con vallas (9), Impulsión de la Bala (8), 200m (4), 400m (3), Salto de Altura (2, ambos igualados) y 100m (1). Esto suma la friolera de 40 records nacionales absolutos. Si a esto agregamos los récords de las categorías U18 y U20, en las que impuso unos cuantos y los bajo techo (que redefinió, también, en su paso de 4 años por la NCAA), la cantidad sería alucinante.

En ese largo trayecto de 19 temporadas, que totaliza 44 heptatlones (43 de ellos completados y no son más por el impás de 2020 y 2021 debido al COVID-19), Anna Camila Pirelli ha sido campeona de los Juegos Sudamericanos (Santiago 2014), campeona de los Juegos Bolivarianos (Trujillo 2013), y también campeona de los Campeonatos Iberoamericanos (Trujillo 2018). Su mejor actuación en Campeonatos Sudamericanos fue la plata en Cartagena 2013 y en Juegos Panamericanos, el cuarto lugar de Lima 2019.

Pero todos estos números son historia, pues entre el 14 y 15 de octubre de 2022 se escribirá en Asunción una de las páginas más emblemáticas y emocionantes para el Atletismo paraguayo. La “Pantera Guaraní”, la misma que llegó con 17 años a Buenos Aires a dirimir el Heptatlón de sus primeros Juegos Sudamericanos, la misma que ha cambiado drásticamente las tablas de récords del Atletismo nacional, la misma que ha hecho vibrar muchas veces a todo un pueblo, por fin estará compitiendo, en una gran cotienda internacional, frente a su gente, delante de su familia y de los suyos.

Si miramos en retrospectiva, ella sólo tiene 5 heptatlones en suelo paraguayo. Los cuatro primeros de su carrera, con apenas 16 y 17 años y uno en 2015, el primero después de su grave lesión en São Paulo, Brasil, durante los Iberoamericanos de 2014.

Esta competencia para Camila lo será todo. Ella estará disfrutando y haciendo disfrutar a todo su pueblo y a toda su gente. Estoy seguro que la niña que lleva dentro saldrá a correr, saltar y lanzar con la misma alegría con que arrancó, en 2004, su andar atlético; y ojalá que esta vez lo haga más lejos que nunca, para que se cumpla por fin, su sueño, en el que piensa despierta cada día de su vida, cada vez que sale a la pista a entrenar duramente; con el que, seguramente, también ha tenido sueños mientras dormía.

Anna Camila Pirelli, la “Pantera Guaraní”, irá, con la garra que la caracteriza, en busca de la inmortalidad, aupada por aquellos que más la quieren.

Mi único consejo: disfruta Camila, que ya el trabajo está hecho.

Todos los heptatlones de Anna Camila Pirelli.

Leave a Reply